¡Bienvenid@ a Padrinos de la Naturaleza!

Una iniciativa del ron de Costa Rica añejado por la naturaleza y de Jaguar Rescue Center.

¿Qué es Padrinos de la Naturaleza?

La elaboración de Ron Centenario es mucho más que destilar alcohol, cada botella está añejada por la naturaleza, por eso creemos firmemente en ser uno con ella.

Así como tomamos provecho de los recursos de la Tierra, creemos en devolverle todo lo que nos da.

Es así, como nace Padrinos de la Naturaleza, una iniciativa para que nuestros consumidores, como orgullosos ticos, cuiden la fauna silvestre de nuestro país.

Es por eso que el ron de Costa Rica, le dio la oportunidad a 14 personalidades de nuestro país de apadrinar simbólicamente, durante un año, a 7 animalitos de Jaguar Rescue Center.

Ellos ya iniciaron esta aventura, convirtiéndose en padrinos y madrinas de 7 animalitos de este refugio en Limón, conocelos acá:

Así como tomamos provecho de los recursos de la Tierra, creemos en devolverle todo lo que nos da.

Es así, como nace Padrinos de la Naturaleza, una iniciativa para que nuestros consumidores, como orgullosos ticos, cuiden la fauna silvestre de nuestro país.

Es por eso que el ron de Costa Pica, le dio la oportunidad a 14 personalidades de nuestro país de apadrinar simbólicamente, durante un año, a 7 animalitos de Jaguar Rescue Center.

Ellos ya iniciaron esta aventura, convirtiéndose en padrinos y madrinas de 7 animalitos de este refugio en Limón, conocelos acá:

¡Descubrí aquí la historia de cada animalito y sus padrinos!

Su historia

En 2008, la policía descubrió a un bebé Margay en el carro de unos cazadores furtivos que intentaban pasarlo de contrabando, lo más probable es que estos cazadores asesinaran a su mamá para robarlo.

Al llegar al Jaguar Rescue Center, compartía el jardín con otros dos Margays, a Diavolino le gustaba pasar el rato en los árboles durante el día con Tigruli, uno de los otros Margays. Tigruli y Diavolino se hicieron tan amigos que fueron liberados juntos, pero Diavolino, regresó a los 3 días.

Desde ese entonces, es feliz pasando sus días en el refugio, mientras aprende nuevas habilidades para que algún día vuelva a su hábitat natural.

Su historia

Gnocchi es un perezoso de dos dedos, que llegó con apenas 2 semanas después de haber perdido a su madre (nunca se supo si su madre lo abandonó o si falleció).

En la mayoría de estos casos, los encargados del refugio graban el llanto del bebé y lo reproducen en un altavoz para intentar encontrar a la madre, lamentablemente con Gnocchi no apareció.

Ahora este hermoso perezoso crecerá en Jaguar Rescue Center, hasta que esté lo suficientemente adulto y maduro para llevarlo de vuelta al bosque.

Su historia

Morgana es un tucán pico de quilla y fue encontrada en el suelo de la Reserva Natural La Ceiba en julio de 2018. Lo más probable es que se cayera de su nido o que fuera rechazada por sus padres y expulsada porque tenía heridas por una caída de gran altura.

Ella tiene algún daño neurológico, que pudo haber sido causado por la caída, este daño hace que tenga un comportamiento repetitivo inusual, además es muy descoordinada y no vuela (aunque en el refugio no han perdido la esperanza de que lo pueda hacer, porque sus alas son fuertes).

¡Solo el tiempo puede decir si esta hermosa tucancita regresará a la naturaleza!

Su historia

Georgi es una mona congo, que fue encontrada con pocos días de nacida, después de haber caído de un árbol. Los encargados del refugio intentaron reunirla con sus padres, pero lamentablemente, no volvieron por ella.

En Jaguar Rescue Center, es alimentada cada tres horas con leche de cabra en polvo, cereal para niños y suplementos vitamínicos. Cuando cumpla el tercer mes en el refugio, comenzará a interactuar con monos de edades similares para aprender a jugar y así desarrollar sus habilidades físicas y sociales.

Al cumplir el año, Georgi conocerá monos de edades adultas y lugares más parecidos al bosque, para eventualmente ser liberada en grupo.

Su historia

Scarlet es una guacamaya roja que vivió en cautiverio en Siquirres durante sus primeros 3 años de vida. Ella tiene un apego muy fuerte con las personas y no desarrolló su comportamiento natural el cual es aprendido a través de sus padres en los primeros años de vida, por lo que es incapaz de conseguir el alimento por sí misma.

Por estas razones, ella es residente permanente en Jaguar Rescue Center y embajadora para la educación sobre las consecuencias del cautiverio de especies silvestres. Panettone es una guacamaya verde.

Esta especie se encuentra en peligro de extinción por lo que cuidarla es esencial. Cayó de un nido siendo un polluelo y debido a una fractura en su ala no puede volar. Panettone es ahora un residente permanente en Jaguar Rescue Center y embajador para la educación sobre especies en peligro de extinción.

Su historia
Su historia

Sansa es una mona araña que fue encontrada durante el 2019, en el suelo de Gandoca, cuando apenas era una bebé. Al llegar a Jaguar Rescue Center, en un inicio parecía sana, pero después de unas semanas se dieron cuenta que era más torpe de lo que debería ser un mono de su edad.

Se hicieron muchos exámenes y uno de ellos develó que tenía una película blanca en sus ojos, pero ningún tratamiento tradicional funcionó. ¡La buena noticia es que después de que un oftalmólogo de humanos la viera, se determinó que se puede operar!

Ahora esta preciosa monita, está en espera de que se recolecte todo el dinero para su operación y con Padrinos de la Naturaleza, esa meta está mucho más cerca.

¡Vos también podés ayudar!

Ingresá acá para hacer una donación:

× ¿Cómo puedo ayudarte?