La marca costarricense Ron Centenario da un paso más en su plan de conquista de nuevos mercados al firmar un acuerdo con Halewood Wines & Spirit, uno de los distribuidores de licores más grandes del Reino Unido.
Como parte del contrato, la nacional ya despachó dos contenedores de ron distribuidos en diferentes añejamientos que van desde los 7 a los 30 años; lo que representa más de 7 millones de mililitros de producto.
Juan José Valdés, gerente de Negocios Internacionales de Centenario Internacional, explicó que proyectan que, gracias a esta alianza comercial, en un año el crecimiento de las exportaciones será un 50% mayor de lo que tenían previsto.
«Ron Centenario sigue contando con gran aceptación en mercados tan importantes como el europeo, ahora enfatizando esta oportunidad en Reino Unido, el cual se posiciona como el tercer país de mayor consumo de ron en el mundo», agregó Valdés.
La marca nacional es distribuida actualmente en 23 países, entre ellos: Estados Unidos, México, Bolivia, Perú, Francia, España, Holanda, Alemania, Polonia, Italia, Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Luxemburgo, República Checa, Suiza, Grecia, Serbia, Rumania y otros.
El crecimiento de las exportaciones de Ron Centenario ha sido constante. Por ejemplo, el envío de productos a Estados Unidos creció un 15% y a Europa un 50% durante el 2017.
Los envíos al mercado estadounidense se vieron beneficiados al cerrarse una negociación con uno de los distribuidores más grandes del país, mientras que, en el europeo también estrecharon manos con nuevos distribuidores en España.
Ahora la empresa tiene como meta a corto plazo el seguir ampliando su presencia en América y Europa e incursionar en nuevos mercados como el asiático, donde ya han tenido conversaciones, pero por temas de cultura e idiosincracia, el proceso ha sido más lento en comparación a otras zonas del mundo.
¿Qué le abrió las puertas del mundo a Centenario? El representante de la compañía mencionó que lo que ha ayudado a la expansión de la marca es el buen nombre que tiene Costa Rica a nivel mundial, tanto por su conciencia ecológica como por la calidad de vida.
Asimismo, les ha ayudado que la calidad de Ron Centenario es sustentada por más de 60 medallas de calidad otorgadas en los principales congresos del ron alrededor del mundo, posicionándose así al lado de otras marcas de renombre como Bacardí.
El representante de la firma descartó que los beneficiara la cercanía con Nicaragua y Guatemala, países en los que se producen los rones Flor de Caña y Zacapa, respectivamente.
La compañía inició las exportaciones del ron en el 2007.
Con respecto al mercado local, la firma reportó un crecimiento del 23% entre el 2016 y 2017, como consecuencia del cambio en la presentación de los productos.
«Gracias a nuestro amplio portafolio de productos hemos podido llegarles a más consumidores debido a la versatilidad de opciones que tenemos que va desde las diferentes presentaciones hasta los productos de diversos niveles de precios que Ron Centenario presenta», destacó el gerente de Negocios Internacionales de la compañía.
Según datos de Euromonitor Internacional, el consumo de ron en Costa Rica decreció un 3% del 2012 al 2017, pasando de 2.357 a 2.282 litros.
En Costa Rica, Ron Centenario compite con otras marcas de como Flor de Caña, Bacardí, Captain Morgan y otros. Las 10 marcas de ron preferidas por los ticos
Fuente: Euromonitor Internacional.